Tips de Duelo

Aprendamos Juntos sobre El Duelo
¿Sabes si en este momento tienes un duelo al que aún no le has dado el manejo adecuado?
En Cotrafa Social te ayudamos con paciencia y consejos de expertos a vivir este difícil momento.
El duelo es considerado como un proceso natural en el ser humano, de corte emocional y doloroso, más cuando está relacionado con el fallecimiento de un ser querido.
-
Todos en nuestras Vidas debemos enfrentarnos a distintos duelos… una relación que termina, una mascota que ya no está, un ser querido que fallece o un trabajo que termina.
Para todos estos duelos de vida debes hacer un ritual de duelo. Este te puede ser de gran ayuda para superar este crucial y difícil momento de vida.
-
Ante un duelo… ¿Qué es lo importante?
Para poder superar este acontecimiento se debe permitir sentir la experiencia que se vive y no evadirla para poder entender las lecciones que esto trae.
-
¿Sientes temor al despedir a un ser querido porque piensas que lo olvidarás?
Despedir a un ser querido no siempre implica olvidar. Es más un acto de aceptación de lo que ha ocurrido. Es ser consciente de la muerte del ser querido y aceptar a nivel racional y emocional la pérdida.
-
Adoptar medidas de cuidado emocional a nivel familiar, físico y mental ayudará a desarrollar la resiliencia en nosotros y se convierte en una oportunidad para generar una recuperación y un nuevo comienzo.
Podríamos decir que esa es una idea clara cómo nos ayuda el duelo.
-
Es posible que las personas que enfrentan un duelo ante la pérdida de un ser querido se sientan enfermas… ¿Cómo entender esto?
En Cotrafa Social te lo explicamos…Aunque el doliente se siente enfermo, no lo está; aún cuando presente determinados síntomas físicos o sienta que lo que vive es demasiado intenso, no se encuentra enfermo; los síntomas que presenta hacen parte de su duelo en particular y de su encuentro con la muerte.
-
¿Cómo diferenciar un duelo sano de uno complicado?
Diferenciar un proceso de duelo sano y uno complicado se centra en la intensidad y en la duración de los síntomas presentados por las personas. El tiempo de aparición de los mismos, nos da indicios de la clase de duelo.
-
¿Es posible que ante la pérdida de un ser querido se altere la condición normal en la que debemos expresar los sentimientos?
La negación del fallecimiento o considerar “normal ” la pérdida, hace difícil la expresión del dolor, tan necesaria para la elaboración de la situación, promoviendo la aparición de síntomas psíquico-físicos que dificultan aún más la angustia presente en el proceso.
-
En Cotrafa Social te ayudamos a identificar cuándo se requiere ayuda ante un duelo.
- Intenso sentimiento de culpa: ideas de “pude o dejé de hacer esto o aquello”.
- Pensamientos o ideas suicidas, que van más allá de la idea de querer morir para estar con su ser querido.
- Desesperación extrema o sensación de que por más que lo intente, nunca estará bien.
-
Comenzar a aceptar su realidad y saber qué hacer con su dolor, aceptar que la pérdida se dio, entender las emociones de por medio, sin permitir que las culpas afecten lo vivido y distraer el dolor e incluso, evitarlo; son fórmulas adecuadas para enfrentar el duelo.
Estos son realmente los factores que te llevan por la vivencia de un duelo sano.
-
En Cotrafa Social te acercamos a la manera correcta cómo debes enfrentar la pérdida de un ser querido.
- Confiar en alguien, principalmente la familia
- No intentar controlar lo que sienten o piensan los demás
- Dar sentido a la muerte por medio de un ritual.
- No resistirse al cambio.
-
¿Sabías que una familia unida te ayuda a vivir el duelo de una manera más asertiva?
La familia es un sistema; es decir, debe ser visto como un conjunto organizado y conformado por personas en constante interacción que se regula por unas reglas y por funciones dinámicas que existen entre sí y con el exterior.
-
El fallecimiento de un integrante de la familia trae consigo la necesidad de reorganizar la comunicación.
Una familia con numerosos canales de comunicación abiertos, tendrá siempre alternativas que podrán utilizar y evitar el aislamiento de sus miembros o, de la familia con el exterior, lo que facilitará la resolución del duelo familiar.
-
La redes de apoyo son súper necesarias para vivir el duelo.
La comunicación con el medio externo (familia, vecinos, amigos, compañeros, entidades públicas o privadas) facilitará tener más redes de apoyo y soporte, para saber afrontar el duelo de forma sana.
Comparte este contenido si te gusto…
Gracias por compartir tan valiosa información , sobre todo en momentos tan difíciles .